Blog penal

¿Qué es el Derecho Penal?

EL DERECHO PENAL Es difícil definir en pocas palabras un concepto de Derecho Penal. Si como punto de partida tuviéramos que hacerlo, podríamos definirlo como “aquella rama del Derecho público encargada de proteger la convivencia humana dentro de una comunidad, estableciendo limitaciones mínimas a la conducta humana como medio de proteger los bienes jurídicos de …

¿Qué es el Derecho Penal? Leer más »

Los delitos contra la libertad sexual tras las últimas reformas

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL AGRESIONES SEXUALES. AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE DIECISÉIS AÑOS. EXCUSA ABSOLUTORIA. Colocación sistemática El título VIII del Libro II del Código Penal lleva la rúbrica “Delitos contra la Libertad Sexual” rúbrica que proviene de la reforma llevada a cabo, con efectos desde el 7 de octubre de 2022, por la …

Los delitos contra la libertad sexual tras las últimas reformas Leer más »

Justicia restaurativa

La justicia restaurativa El paradigma de la justicia penal siempre ha sido la condena del victimario. Si bien la víctima tiene cabida en proceso penal lo es más bien de una forma pasiva. A la víctima se le ofrecen formalmente sus derechos como una mera posibilidad de participar en juicio bien por su propio Letrado …

Justicia restaurativa Leer más »

Los tipos penales

Decía Feuerbach que el tipo «es la totalidad de los elementos de una determinada acción o hecho que están contenidos en el concepto legal de una determinada clase de acciones antijurídicas» que denominaba tipo del delito o corpus delicti.3 Sin embargo, llamar tipo a un suceso típico – o si se quiere a un supuesto …

Los tipos penales Leer más »

El silencio del acusado en el proceso penal

Con demasiones ocasiones se hace uso en los tribunales penales del artículo 730 de la LECRI en relación con el artículo 714. Recordemos lo que dicen ambos preceptos: Art. 730.- 1. Podrán también leerse o reproducirse a instancia de cualquiera de las partes las diligencias practicadas en el sumario, que, por causas independientes de la …

El silencio del acusado en el proceso penal Leer más »

La aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de protección integral contra la Violencia de Género a los menores infractores

La aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de protección integral contra la Violencia de Género a los menores infractores Durante mucho tiempo, prestigiosos juristas invocaron la no aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en la jurisdicción penal de menores. Su argumento …

La aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de protección integral contra la Violencia de Género a los menores infractores Leer más »

La instrucción de los Fiscales y la necesidad del Juez de Garantías

La instrucción de los Fiscales y la necesidad del Juez de Garantías. Hace varios años interpuse una cuestión de constitucionalidad sobre las dudas que me ofrecía la Ley Orgánica 5/2000, de responsabilidad penal de los menores, en relación con la instrucción atribuida al Ministerio Fiscal. Once años después el Tribunal Constitucional tuvo ocasión de pronunciarse …

La instrucción de los Fiscales y la necesidad del Juez de Garantías Leer más »

El artículo 324 de la LECRIM y las causas complejas

El artículo 324 de la LECRIM y las causas complejas Ley 2/2020, de 27 de julio, Ref. BOE-A-2020-8633, modificó el artículo 324 de la LECRIM, que había sido redactado previamente por Ley 41/2015, de 5 de octubre. El texto actual es el siguiente: “1. La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce …

El artículo 324 de la LECRIM y las causas complejas Leer más »

X