Demanda de alimentos
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE …
D. …………………, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D. …………………, mayor de edad, de profesión ……… con domicilio en …………………, calle núm. ……… puerta ………, según acredito mediante copia de escritura que solicito que, una vez testimoniada en autos, me sea devuelta por precisarla para otros usos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, formula demanda de JUICIO VERBAL contra D. …… con domicilio en ………, calle …………………, número ………, puerta ………. en reclamación de alimentos, sobre la base de los siguientes
HECHOS
Primero.- Que mi representado, en virtud de accidente de circulación sufrido por sus padres en fecha …… quedó huérfano y no teniendo otra ocupación que la de estudiante, no dispone de bien alguno para su mantenimiento personal, puesto que dada la pobre condición económica de sus padres, lo le dejaron medio alguno para su subsistencia.
Segundo.- Que D. ………único tío del actor, y con unas elevadas rentas e ingresos personales no le ha facilitado, hasta el día de hoy, al actor lo necesario para el mantenimiento de subsistencia, vestido y educación, pese a haberse dirigido en diversas ocasiones al mismo en reclamación de justa beneficiencia.
Como fundamento de los anteriores hechos se adjuntan a la presente demanda los siguientes DOCUMENTOS:
a) Con relación al primer hecho, se adjunta como DOCUMENTOS nº 1 y 2, las certificaciones literales de defunción de los padres del actor. Como DOCUMENTO nº 3 se aporta la certificación acreditativa de la relación de parentesco que ostenta el demandado con mi representado.
b) En relación al segundo y tercer hecho, se adjunta a la presente demanda los siguientes documentos ……………….
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación jurídico-procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Segundo.- La competencia territorial del Juzgado al que me dirijo, viene determinada por el artículo 50, que la atribuye al Tribunal del domicilio del demandado.
Tercero.- La legitimación corresponde a mi poderdante activamente como acreedor de alimentos debidos, y el demandado está legitimado pasivamente como obligado a prestarlos.
Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al Juicio Verbal, por así disponerlo el artículo 250.1.8ª de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Quinto.- Que la obligación de prestar alimentos está basada en la propia relación parental y como expresión de la solidaridad familiar, como el deber de procurar a quien lo necesite la satisfacción de sus necesidades. Por ello, la obligación de alimentos no representa una relación autónoma y aislada, que se agote por el cumplimiento; antes bien, depende de una relación familiar más amplia que le da sentido, y aunque su contenido es patrimonial, y su cumplimiento puede ser la entrega de una cantidad de dinero, su finalidad, de protección de la vida de una persona, y su fundamentación familiar, permiten considerarla de naturaleza no patrimonial (sentencias de la Audiencia Provincial de Alicante de 26 de marzo de 1998, y de Asturias de 18 de febrero de 1999).
Sexto.- El artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre las costas que deberán ser impuestas al demandado.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta demanda junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado y parte en la representación que ostento y por formulada demanda de JUICIO VERBAL contra D. ………………, y previos los trámites legales, señalándose día y hora para el juicio con citación a la demanda, se dicte sentencia condenando al demandado a prestar los alimentos debidos a mi representado en cuantía estimada de ……………… euros, salvo fijación de otra por juzgador, para atender a las necesidades de subsistencia, vestido y educación. Y todo ello con expresa condena de costas del procedimiento a la parte demandada.
PRIMER OTROSÍ DIGO.- A los efectos previstos en el apartado 1º del artículo 253 de la LEC, se hace constar que la cuantía de esta demanda es de ……….
SEGUNDO OTROSÍ DIGO.- Siendo intención de esta parte cumplir con todos los requisitos legales, a tenor de lo previsto en el artículo 231 de la LEC, se solicita se le diere traslado de cualquier defecto que adoleciere la presente demanda, para la inmediata subsanación de la misma.
TERCER OTROSÍ DIGO.- Esta parte comparecerá en el acto del juicio representada por el Procurador/a D/Dª …… y asistida del Letrado D./Dª …….
Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….
Firma y número del Letrado Firma del Procurador
© José Antonio Mora Alarcón